NOS PRESENTAMOS

Curso 2023/24

  CURSO 2023/24 Durante este curso escolar seguiremos realizando actividades que nos formen en el uso adecuado de las TICs. Cada vez nos g...

Semana Extremadura



SEMANA DE EXTREMADURA EN LA ESCUELA

“Nuestros productos más preciados y el castúo”.

Del 21 al 25 de febrero celebramos en nuestro centro La semana de Extremadura con el fin de ampliar la formación que los alumnos tienen sobre nuestra comunidad  y propiciar su participación activa en la vida social y cultural de la misma.

 Este curso, nos hemos centrado principalmente en dos aspectos: nuestros productos más preciados y el castúo.

Conocemos nuestros productos más preciados

 La actividad se lleva a cabo en varias fases: 

1-Selección de los productos extremeños de mayor relevancia (búsqueda en internet ) y distribución por clases:

A- La miel y los quesos

B- El tomate y embutidos

C- El aceite y el corcho

D- El tabaco y el pimentón

2- Formación de equipos de 5 o 6 alumnos.

3- Elaboración de un guion como referencia en la búsqueda de información.

4- Búsqueda de información en la red y anotación de páginas, fotos y vídeos útiles para la elaboración del trabajo.

5- Elaboración de una presentación y exposición al resto de clases, utilizando distintos programas: power point,Camba, Genially… 

El castúo

1- Preguntamos en casa a nuestros mayores qué palabras usaban que ya no utilizamos.

2- Hacemos un listado.

3- Distribuimos las palabras por clases y cada alumno hace un cartel con una oración que incluya la palabra en castúo y hace un dibujo alusivo.

4- Se distribuye la cartelería por el colegio.

5- Se digitalizan los carteles para poder compartirlas con las demás clases.

6- Se realiza un pasa palabra que se difundirá en el Programa de radio.

 

Scape room: “Salvemos nuestra despensa”

Se trata de una actividad altamente motivadora por su carácter lúdico y en la que los alumnos deben poner a prueba todos los conocimientos adquiridos. Se plantea una misión que deben lograr de manera cooperativa entre todos los equipos.Se desarrolla de la siguiente forma:

1º- Mensaje de motivación en el que se expone la misión a lograr entre todos. “Salvar la despensa de Extremadura” 

                                           

2º- Distribución de Equipos por localidades de la Comarca Campo Arañuelo. Sobres y medalleros.                                                            

3º- El capitán de cada equipo llevará un sobre con la hoja de ruta y en la que irán anotando los números conseguidos con la superación de las pruebas.       

Primer reto: De qué producto se trata.?      Leer las adivinanzas y escribir el nombre del producto correspondiente.


Segundo  reto. Castúo

     Unir cada palabra en castúo con su significado actual.


Tercer reto. Bolindres Cuarto reto Scratch: A la palabra "Arañuelo" cambiar

tamaño, color, dar movimiento a cada letra e insertar sonido.



Quinto reto. Reto matemático

   Resolver un problema planteado. Con la solución obtenida y con ayuda de

un código alfanumérico contestar a una pregunta sobre nuestra comunidad. 

Sexto reto. Reto musical

   Visualizar un vídeo y contestar a las preguntas formuladas.

3º- Una vez superados todos los retos, los equipos tendrán ya su código.

Se dirigirán al porche principal donde encontrarán unos sobres

con sus códigos escritos en tinta invisible y una linterna para poder leerlos.

Dentro,encontrarán la silueta de su localidad que tendrán que colocar en el mapa.

   

4º- Cuando todos los equipos hayan superado los retos completarán el mapa

de la Comarca Campo Arañuelo y¡La despensa de Extremadura estará salvada!






Semana de Extremadura en la escuela de Luz Marina Pulido Iglesias

No hay comentarios:

Publicar un comentario